Durante la segunda mitad de los años ’60 el diseño se diferenció más y permitió mayor libertad expresiva y muchas posibilidades de elección. Se intentaba continuamente explorar nuevas soluciones y el diseño de los muebles volvió a ser siempre más experimental tanto por lo que se refiere a las formas como por los materiales empleados. De esta forma nacieron unos objetos que luego entraron a formar parte del diseño del siglo XX como por ejemplo la silla inflable de PVC, la butaca con forma de saco, la Ball Chair de Eero Arnio y la Arco Lamp de Castiglioni.
Este nuevo diseño, junto a la moda de los pufs colorados y del papel pintado, representaba muy bien el estilo naïf y más “casual” de la vida de los años ’60. Entre la mitad y el final de los años sesenta, la revolución cultural tuvo mucho influjo incluso sobre el diseño. La contracultura juvenil desafió claramente la oficialidad de los diseñadores de la época y preferió un concepto de “recuperación” y de bricolaje. Fue exáctamente en ese contexto que la división entre arte y diseño volvió a ser siempre menos clara. Hubo muchos casos de artistas que se enfrentaron con el diseño ó también de diseñadores que empezaron a producir “muebles artísticos”, como Ettore Sottass. Y más... los “espacios” creados por unos diseñadores, como Verner Panton, se proyectaron justo para levantar emociones y visiones “espaciales”. Por ese motivo, durante los años ’60, los colores y las formas del mobiliario se modificaron rápido. Los dictados de los diseñadores de la Bauhaus se recuperaron y tuvieron éxito pero al mismo tiempo se alteraron y se superaron.
Por ejemplo el sueño utópico de la silla invisible de Marcel Breuer se cumplió gracias a los muebles inflables de Quasar Khanh y las casas de cartón de Albers se reemplazaron por los muebles desechables de Murdoch.
En conclusión los diseñadores de los años ’60 contribuyeron al redescubrimiento y al éxito de las utopías de los diseñadores de la Bauhaus y al mismo tiempo determinaron su difusión de masa y luego su superación [se lea parte 1].